Icono return

Volver

Covid-19

Claves para mejorar el sueño durante la pandemia

24 septiembre, 2020

Artículos relacionados:

No hay fuentes relacionadas

El sueño es una necesidad biológica del organismo, que permite restablecer durante la noche las funciones físicas y psicológicas esenciales para disfrutar de pleno bienestar al día siguiente.

El incremento de trastornos del sueño está siendo una de las consecuencias más generalizadas de la actual pandemia Covid-19.

Consejos para ayudarte a conciliar el sueño en tiempos de Covid-19:

  1. Establece un horario de sueño regular. Intenta acostarte y levantarte a la misma hora.
  2. Adecúa tu habitación y tu cama. Mantén el dormitorio tranquilo, oscuro, bien ventilado y con una temperatura confortable a lo largo de la noche.
  3. Lleva una alimentación saludable y en horario regular. Sobre todo, no comas ni bebas grandes cantidades durante las tres horas previas a irte a la cama, ya que las comidas copiosas producen digestiones pesadas, que interfieren en el sueño.
  4. Marca una rutina para tus actividades. Finaliza la rutina de trabaja o estudio con un paseo, aunque sea corto.
  5. Realiza ejercicio físico. Permanece activo con ejercicio en casa o, si es posible, en el exterior, durante unos 30-45 minutos. Pero recuerda que no es recomendable realizar actividad física 2-3 horas antes de acostarse.
  6. Busca la luz del sol. Si puedes salir al exterior, aprovecha los horarios matutinos o en los que aún no ha oscurecido.
  7. Evita las siestas largas durante el día. Si las necesitas, mejor que sea inmediatamente después de comer y no más de 20-30 minutos, y que el intervalo desde la finalización de la siesta hasta el momento de irte a dormir por la noche sea de, al menos, siete horas. Las siestas cortas tienen beneficios cardiovasculares y mentales demostrados.
  8. Dosifica la información que consumes y el uso de dispositivos electrónicos antes de ir a dormir. Intenta seguir un ritual relajante, como algo de lectura, música o ducha.
  9. Consulta con el farmacéutico la posibilidad de utilizar complementos nutricionales. Los aportes de melatonina ayudan a reducir el tiempo necesario para conciliar el sueño y los de valeriana contribuyen al mantenimiento y  la calidad del sueño.
  10. Recurre a tu médico si la falta de sueño se mantiene. Si ves que el insomnio se alarga demasiado o comienza a provocarte mayores problemas, consulta a tu médico para que evalúe la conveniencia de  de un posible tratamiento farmacológico. Pero recuerda que los tranquilizantes y somníferos requieren prescripción médica.

Nos tienes a tu disposición en Farmacia Coello 74, para atenderte en lo que necesites.

Dra. Pilar Gay

(Imagen cedida por freepik.es)

Deja tu
comentario

Tu dirección de correo electrónico
no será publicada. Los campos
obligatorios están marcados con *

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *